Ir al contenido
ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 250€HT en Europa, excepto Creta y Grecia
ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 250€HT en Europa excepto Creta y Grecia
Huiles Moteurs pour Semi-Rigides : Guide Complet

Aceites de Motor para Semirrígidos: Guía Completa

El aceite de motor es mucho más que un simple lubricante; es el fluido vital que asegura la salud y longevidad de su motor marino, especialmente para los barcos semirrígidos que a menudo están sujetos a condiciones de uso exigentes.

En este artículo completo, Orca Retail repasa todos los puntos importantes a dominar para tomar las decisiones correctas sobre sus aceites de motor para barcos: utilidad, normas, mejores marcas, medio ambiente, costos, frecuencia y método de cambio de aceite. 

 

¿Para qué sirven los aceites de motor para barco? 

El aceite de motor marino cumple varias funciones críticas que van mucho más allá de la simple lubricación. Estos roles combinados son esenciales para el rendimiento, la fiabilidad y la longevidad del motor.

 

1. Lubricación y reducción del desgaste

La función principal del aceite es crear una película protectora entre las piezas metálicas en movimiento, tales como los pistones, las bielas, el cigüeñal y el árbol de levas, para minimizar la fricción y el desgaste.

Una lubricación adecuada asegura un perfecto deslizamiento de las piezas y constituye una protección contra todos estos malos funcionamientos. 

Sin una película de aceite suficiente, las superficies metálicas entran en contacto directo, provocando micro soldaduras, desprendimientos de material y la formación de residuos metálicos. Estos residuos circulan luego en el aceite, transformándolo en un abrasivo que acelera el desgaste de los demás componentes, creando un efecto de degradación en cascada.

El desgaste de los segmentos de pistón y las paredes del cilindro provoca una pérdida de estanqueidad, una reducción de la potencia del motor  y un aumento del consumo de combustible

 

2. Protección contra la corrosión y el óxido

El ambiente marino, caracterizado por el agua salada y la humedad ambiental, es extremadamente corrosivo. Los aceites marinos están específicamente enriquecidos con inhibidores de óxido y corrosión para proteger las superficies metálicas internas del motor, incluso durante los períodos de inactividad prolongada. 

El desafío delinvernaje y la humedad es mayor para los motores marinos. Durante el invernaje o largos períodos de inactividad, las variaciones de temperatura provocan la condensación de la humedad del aire en el interior del motor.

Esta agua se mezcla con los residuos de combustión y puede formar ácidos corrosivos. Sin una protección adecuada, esta humedad y estos ácidos atacan las superficies ferrosas (cilindros, cigüeñal, rodamientos), provocando la formación de óxido.

 

3. Limpieza y dispersión de depósitos

El aceite contiene agentes detergentes y dispersantes que limpian los depósitos de carbono, el hollín y los residuos de combustión. Estos agentes mantienen las impurezas en suspensión, impidiendo que se acumulen en los componentes vitales y permitiendo su evacuación durante el cambio de aceite.

 

4. Refrigeración del motor

Aunque el sistema de enfriamiento principal del motor utiliza agua, el aceite desempeña un papel complementario crucial al contribuir a disipar el calor de los componentes internos que no son enfriados directamente por el agua, como los pistones y los cojinetes. 

El aceite circula a su alrededor, absorbiendo y evacuando ese calor. Si el aceite no puede disipar eficazmente el calor, sufre una degradación térmica (oxidación, formación de depósitos), lo que reduce su capacidad de lubricación y acelera su envejecimiento. 

La capacidad del aceite para gestionar el calor es por lo tanto esencial para prevenir el sobrecalentamiento localizado y la degradación térmica de los componentes. 

 

¿Se puede utilizar un aceite de motor de coche para su barco? 

El uso de un aceite específicamente formulado para el medio marino no solo es recomendado, sino esencial para proteger su inversión y garantizar un rendimiento óptimo.

Es imperativo utilizar un aceite marino específico, ya que los aceites de motor de automóviles no están adaptados a las condiciones únicas del entorno náutico.

Los motores marinos operan en condiciones de humedad y salinidad constantes, a temperaturas a veces más frías que los motores de automóviles, y están sujetos a variaciones de carga importantes.

Los aceites de automóviles carecen de inhibidores de corrosión suficientes para enfrentar la exposición a la sal y la humedad, lo que provocaría una degradación rápida de los componentes metálicos internos del motor, incluso en reposo. 

Los aceites marinos están diseñados para mantener su viscosidad y su película protectora en estas condiciones extremas, a diferencia de los aceites de automóviles que podrían degradarse más rápidamente. 

 

¿Cómo elegir el aceite adecuado para barcos? 

La elección del aceite de motor para un barco semirrígido depende principalmente del tipo de motor (2 tiempos o 4 tiempos) y de las especificaciones del fabricante.

Los motores de 2 tiempos y 4 tiempos funcionan bajo principios diferentes, lo que impone requisitos distintos en términos de lubricación.

Los motores de 2 tiempos completan su ciclo en dos movimientos de pistón (admisión/compresión y combustión/escape), mientras que los motores de 4 tiempos realizan estos pasos en cuatro movimientos distintos (admisión, compresión, combustión, escape).

 

1. Composición de los aceites

  • Aceites 2 Tiempos: Están diseñados específicamente para ser mezclados con el combustible (gasolina) antes de ser introducidos en el motor, donde son quemados con este. Contienen sustancias activas para asegurar una buena lubricación y evitar el agarrotamiento del pistón, así como agentes de limpieza para reducir los depósitos de carbono. Algunos aceites, como los AMSOIL, están formulados para producir "menos depósitos" y "menos humo".

  • Aceites 4 Tiempos: Generalmente son más espesos que los aceites de 2 tiempos y se contienen en un cárter separado, sin mezclarse con el combustible. Contienen aditivos específicos para satisfacer las necesidades de los motores de 4 tiempos.

 

2. Ventajas y desventajas

  • Aceites 2 Tiempos

    • Ventajas : Lubricación eficaz para motores de alta velocidad, a menudo más baratos de comprar, y ofrecen simplicidad de uso (mezcla con el combustible o inyección).

    • Desventajas : Generan mayor contaminación ya que el aceite se quema, requieren la preparación de una mezcla precisa de gasolina y aceite (para motores de premezcla), y tienen un mayor consumo de aceite.

  • Aceites 4 Tiempos

    • Ventajas : Ofrecen una protección óptima de los componentes del motor, mejor rendimiento a bajas temperaturas, y son menos contaminantes ya que el aceite no se quema con el combustible.

    • Desventajas : Su costo de compra suele ser más alto, e implican una mayor complejidad relacionada con el mantenimiento del motor (cambios de aceite regulares, cambio de filtro).

 

3. Comprender las normas e índices

Para elegir el aceite adecuado, es esencial entender las certificaciones y los índices de viscosidad.

Las certificaciones NMMA (National Marine Manufacturers Association)

Estas certificaciones representan "niveles especiales" que garantizan que el aceite cumple con los requisitos mínimos de los motores marinos.

  • TC-W3® : Este símbolo designa los aceites diseñados para motores marinos de 2 tiempos. Muchos aceites de 2 tiempos en el mercado llevan esta certificación.

  • FC-W® : Este símbolo se otorga a los aceites destinados a motores marinos de 4 tiempos.

  • FC-W(CAT)® : Esta certificación es específica para aceites para motores marinos de 4 tiempos equipados con catalizadores de postratamiento de gases de escape.

  • La importancia de estas certificaciones es crucial: los aceites Yamalube, por ejemplo, cumplen con las normas NMMA, lo cual es una "garantía de calidad en términos de viscosidad, corrosión, filtrado, espuma y aireación". Es crucial usar un aceite con la etiqueta NMMA FC-W® o TC-W3®.


Los índices de viscosidad SAE (Society of Automotive Engineers)

Estos índices describen la fluidez del aceite a diferentes temperaturas. Por ejemplo, un aceite 15W40 significa una fluidez de 15 en frío (calculada a -18°C) y de 40 en caliente (a 100°C). Las viscosidades comunes para motores marinos incluyen 10W30, 10W40, 15W40, 25W40, y 25W50.

 

Tipos de aceites: Mineral, semi-sintético, sintético

  • Mineral : Refinado a partir de petróleo crudo. Tiene menor resistencia a altas temperaturas y oxidación, se degrada más rápido y puede generar más humos y depósitos. Más barato, a menudo se usa en motores antiguos.

  • Semi-sintético (o Tecnosíntesis) : Una mezcla de aceites minerales y sintéticos, ofreciendo un compromiso entre rendimiento y costo.

  • Sintético : Fabricada en laboratorio a partir de moléculas sintéticas y enriquecida con aditivos. Ofrece una mejor resistencia a las altas temperaturas, una protección superior del motor y una mejor lubricación. Recomendada para motores de alto rendimiento (por ejemplo, los HPDI). Generalmente es más cara.

 

¿Qué aceites de motor son más respetuosos con el medio ambiente? 

La distinción entre aceites de 2 tiempos y 4 tiempos está en el centro de una evolución importante de la industria náutica hacia soluciones más respetuosas con el medio ambiente.

La combustión del aceite con el combustible en los motores de 2 tiempos tradicionales provoca emisiones más altas de humo, partículas e hidrocarburos no quemados.

La concienciación ambiental ha favorecido la adopción de motores de 4 tiempos, que son más limpios y económicos en combustible.

Para los motores de 2 tiempos, la tecnología DFI (Inyección Directa de Combustible), como los Mercury Optimax o Yamaha HPDI, ha sido desarrollada para inyectar el combustible y el aceite por separado, reduciendo drásticamente las emisiones y el consumo de aceite, haciéndolos así más competitivos en términos ambientales.

La elección entre 2 tiempos y 4 tiempos ya no es solo una cuestión de rendimiento o coste inicial, sino también de respeto al medio ambiente y conformidad con las regulaciones futuras.

Los aceites para 2 tiempos DFI están específicamente formulados para estos motores más limpios. Por lo tanto, la elección del aceite debe alinearse con la tecnología del motor y las preocupaciones ecológicas del propietario.

 

¿Cuáles son los mejores aceites para motores de barcos? 

Siempre se recomienda referirse a las recomendaciones del fabricante del motor y al manual del propietario del barco para la elección del aceite. Sin embargo, algunas marcas son ampliamente reconocidas en el sector marino.

 

1. Quicksilver (Mercury)

  • Para motores de 2 Tiempos: El aceite DFI/Optimax 2 Tiempos está específicamente formulado para los motores Mercury Optimax y DFI, con aditivos sintéticos que aumentan la lubricación y la resistencia al agarrotamiento. Cumple con las normas TC-W2 y TC-W3.

  • Para motores de 4 Tiempos: El aceite FourStroke 25W40 es recomendado para todos los motores marinos de 4 tiempos (fuera de borda, MerCruiser, sterndrive/inboard de alto rendimiento). Supera los requisitos FC-W y ofrece una protección excepcional contra la corrosión y el desgaste, así como una excelente retención de la viscosidad. También está disponible una versión Synthetic Blend 10W-30, formulada para entornos marinos difíciles y el uso intermitente o el almacenamiento fuera de temporada.

2. Yamalube (Yamaha)

Los aceites y lubricantes Yamalube están específicamente adaptados para motores fuera de borda y motos acuáticas Yamaha, formulados para las condiciones extremas del entorno náutico. Previenen el ensuciamiento de las bujías y la formación de depósitos en los segmentos, aumentan la fiabilidad, protegen las piezas, y poseen cualidades antioxidantes, anticorrosivas y antióxido. Todos los aceites Yamalube cumplen con las normas NMMA.

  • Para motores de 2 Tiempos: La Yamalube 2M Aceite marino 2 tiempos TCW-3 (semi-sintético) es una referencia.

  • Para motores de 4 Tiempos : La gama incluye la Yamalube 4-S Super Síntesis FC-W, la Yamalube 4-S Síntesis, y la Yamalube 10W40 S4-M.

3. Honda Marine

  • Para motores de 4 Tiempos : Honda ofrece dos tipos de aceite de motor: el 10W30 API SJ y el 5W30.
    • El 10W30 API SJ ofrece una buena protección contra el desgaste, una acción antioxidante, una protección duradera contra las tensiones, una detergencia y dispersión mejoradas, así como buenas propiedades anticorrosivas y anti-espuma.
    • El 5W30 es un aceite sintético resistente a altas temperaturas, que reduce eficazmente la oxidación y los vapores de aceite, previniendo la formación de carbón y barniz. Facilita el arranque, ofrece una protección superior de pistones, rodamientos y engranajes, y neutraliza los ácidos. Estos aceites están formulados especialmente para el entorno marino.

 

4. Suzuki (ECSTAR)

  • Para motores de 4 Tiempos : Suzuki ofrece aceites de motor de 4 tiempos 10W-30 (disponibles en 1L y 4L). El Aceite Fuera de Borda 4 Tiempos ECSTAR SUZUKI 10W40 también está disponible, ofreciendo una mejor protección anticorrosiva durante el invierno, conservación de las propiedades en caso de contaminación por agua de mar, mejor resistencia a la oxidación, propiedades anti-espuma y anti-obstrucción para los filtros de aceite.

  • Para motores de 2 Tiempos : El Aceite de motor de 2 tiempos Premium TC-W3 está disponible en 1L y 4L.

 

5. Otras marcas reconocidas

Marcas como Motul, Liqui Moly, Castrol, AMSOIL, Total, y DLLUB también son actores principales en el mercado de aceites marinos, ofreciendo una amplia gama de productos certificados NMMA para motores de 2 y 4 tiempos.

Las opiniones de los usuarios sobre Liqui Moly son generalmente muy positivas, destacando la eficacia y conformidad con las normas de los fabricantes. Motul también recibe buenos comentarios por sus aceites marinos.

 

¿Cuánto cuesta un aceite de motor para barco?

El costo del aceite de motor marino varía considerablemente en función de varios factores, incluyendo el tipo de aceite, la marca, el volumen del envase, y la presencia de aditivos específicos.

 

1. Factores que influyen en el precio

  • Tipo de aceite : Los aceites minerales son generalmente los más baratos, seguidos por los semisintéticos, mientras que los aceites completamente sintéticos son los más costosos.

  • Marca : Los aceites de los fabricantes de motores (OEM) como Quicksilver, Yamalube, Honda o Suzuki, aunque a menudo más caros, están específicamente formulados y probados para sus motores, ofreciendo una garantía de compatibilidad y rendimiento. Las marcas especializadas en lubricantes como Motul, Liqui Moly o Castrol también ofrecen productos de alta calidad a precios competitivos.

  • Volumen : El precio por litro es generalmente más bajo para los envases grandes (por ejemplo, 5 litros) que para los pequeños (1 litro).

  • Viscosidad y Aditivos : Los aceites con índices de viscosidad específicos o paquetes de aditivos avanzados para un rendimiento extremo o protecciones adicionales (anticorrosión reforzada, reducción de depósitos) pueden ser más caros.

 

2. Rangos de precios promedio (por litro)

Los precios pueden variar según las promociones y los minoristas, pero aquí hay rangos indicativos basados en los datos disponibles:

  • Aceites 2 Tiempos (TC-W3):

    • Mineral: Los precios pueden variar desde aproximadamente 7,18 €/L (Oregon) hasta 18,99 €/L (Teram Loisirs, Total).

    • Semi-sintético/Sintético: Se encuentran precios que van desde aproximadamente 10,15 €/L (Motul) hasta 17,23 €/L (Aceite premium para motor fuera de borda TCW3). Los aceites específicos como Mercury Optimax/DFI pueden ser más caros, alrededor de 0,50 $ por onza fluida (aproximadamente 16,9 €/L por galón). La Yamalube 2M TCW-3 semi-sintética se muestra a aproximadamente 221,84 $ por 2 galones (aproximadamente 29,3 €/L).

  • Aceites 4 Tiempos (FC-W):

    • Mineral/Semi-sintético: Los precios pueden variar desde aproximadamente 8,27 €/L (Aceite lubricante Motor Náutica Diesel INBOARD 4T 15W40) hasta 16,19 €/L (Quicksilver mineral FCW). Marcas como Liqui Moly y Motul ofrecen aceites 4T entre 9,59 €/L y 14,95 €/L para los formatos pequeños.

    • Sintético: Algunos aceites sintéticos pueden alcanzar 14,13 €/L (IPONE) o más. Los aceites Honda 10W30 y 5W30 están respectivamente a aproximadamente 16,52 $ (aproximadamente 11,2 €/L) y 14,34 $ (aproximadamente 9,7 €/L).

Es imperativo no elegir el aceite solo en base al precio, sino en función de las especificaciones del fabricante y los requisitos del motor.

Usar un aceite más barato y de calidad inferior puede provocar daños costosos. Un costo inicial más alto a menudo se compensa con ahorros a largo plazo en mantenimiento y reparaciones. 

 

¿Cómo cambiar el aceite del motor uno mismo sin contaminar?

Cambiar el aceite del motor de su barco semirrígido es una operación de mantenimiento esencial que puede ser realizada por el propietario, siempre que se siga un procedimiento riguroso y respetuoso con el medio ambiente.

 

1. Material necesario

  • Un recipiente para la recuperación de aceite usado, idealmente una bandeja de drenaje, lo suficientemente grande como para contener todo el aceite del motor y de la base.

  • Una bomba de aspiración manual o eléctrica (particularmente útil para motores de 4 tiempos, especialmente los in-board donde el tapón de drenaje es de difícil acceso) o una llave de drenaje adaptada si el motor permite un drenaje desde abajo.

  • Una llave de correa para filtro de aceite (si el motor es de 4 tiempos y tiene un filtro de rosca).

  • Un nuevo filtro de aceite (obligatorio para motores de 4 tiempos).

  • El aceite nuevo, cuyo tipo y volumen sean conformes a las especificaciones del fabricante.

  • Un embudo, trapos limpios y guantes de protección.

  • Una jeringa de aceite o una bomba de llenado específica para el aceite de base.

  • Nuevas juntas para los tornillos de drenaje y nivel de la base, ya que deben ser reemplazadas en cada cambio de aceite de la base para garantizar la estanqueidad.

  • Para los motores fuera de borda, "orejas de Mickey" (dos ventosas conectadas a una Y para manguera de riego) o un barril lleno de agua para asegurar la refrigeración del motor mientras está en funcionamiento.

 

2. Condiciones óptimas

Es preferible drenar un motor caliente para facilitar el flujo del aceite usado.

Para ello, haga funcionar el motor durante unos diez minutos al ralentí, asegurando su refrigeración (ya sea sumergiendo la base en un barril de agua, o utilizando las "orejas de Mickey" conectadas a una manguera de riego en las tomas de agua).

Asegúrese de que el barco esté bien horizontal para el drenaje del motor y que la base esté vertical para el drenaje de la base, a fin de garantizar un drenaje completo.

 

3. Procedimiento de drenaje del motor (4 Tiempos)

  • Calentamiento del motor: Haga funcionar el motor durante unos 10 minutos al ralentí, asegurando su refrigeración como se describió anteriormente.

  • Drenaje del aceite del motor:
    • Apague el motor.
    • Coloque un recipiente de recuperación debajo del tapón de drenaje del motor (si es accesible) o inserte la sonda de la bomba de succión por el orificio de la varilla de nivel.
    • Afloje y retire el tapón de drenaje (o accione la bomba) y deje que el aceite usado se drene completamente.
    • Para los motores fuera de borda, incline el motor más allá de la vertical durante un minuto para drenar el aceite retenido, luego vuelva a colocarlo en posición vertical.


  • Cambio del filtro de aceite:
    • Mientras el aceite se drena, coloque papel absorbente debajo del filtro de aceite para recoger las gotas.
    • Use una llave de correa para desbloquear el filtro viejo y retírelo.
    • Aceite el sello del nuevo filtro de aceite con un poco de aceite nuevo. Atorníllelo a mano, sin usar herramientas, apretando firmemente; la fuerza de la muñeca es suficiente.

    • Llenado de aceite nuevo:
      • Una vez que el aceite usado se haya drenado completamente, vuelva a atornillar el tapón de drenaje.
      • Vierta la cantidad de aceite nuevo recomendada por el manual del fabricante en el orificio de llenado. El manual indica la referencia del aceite recomendado (a menudo 10W30 o 10W40) y el volumen exacto.
      • Haga funcionar el motor durante cinco minutos para que el nuevo filtro de aceite se llene.
      • Deje reposar el motor diez minutos para que el aceite descienda, luego verifique el nivel con la varilla de nivel, asegurándose de que el motor esté bien horizontal y la base vertical. Ajuste si es necesario añadiendo un poco de aceite.

     

    4. Procedimiento de drenaje de la base

    El drenaje del aceite de la base es tan importante como el del motor y debe realizarse al mismo tiempo.

    • Localización de los tornillos: Identifique los dos tornillos en la base: el tapón de nivel (ubicado en la parte superior, por encima de la placa anti-cavitación) y el tapón de drenaje (ubicado en la parte inferior, debajo del bloque de hélice).

    • Drenaje del aceite de la base:
      • Coloque un recipiente debajo de la base para recoger el aceite usado.
      • Afloje y retire el tornillo inferior (tapón de drenaje); el aceite fluirá débilmente al principio.
      • Afloje y retire completamente el tornillo superior (tapón de nivel) para permitir que entre aire y el aceite fluya libremente.
      • Deje que la base se drene completamente durante 5 a 10 minutos.

    • Llenado de aceite nuevo en la base:
      • Consulte el manual del motor para conocer la referencia del aceite de transmisión a utilizar.
      • El llenado debe realizarse obligatoriamente por el orificio inferior, usando una jeringa de aceite o una bomba de llenado específica. Este método permite expulsar el aire del circuito estrecho y evitar la formación de burbujas de aire.
      • Bombee el aceite hasta que rebose por el orificio superior.
      • Tan pronto como el aceite fluya por el orificio superior, ciérrelo inmediatamente con su tornillo y una nueva junta.
      • Retire el extremo de la jeringa/bomba y cierre rápidamente el orificio inferior con su tornillo y una nueva junta. Apriete correctamente ambos tornillos.

     

    5. Gestión de aceites usados y prevención de la contaminación

    La responsabilidad ambiental del navegante es un aspecto fundamental del mantenimiento de un barco.

    El vertido de aceite en el agua crea capas que impiden la oxigenación, dañan gravemente la fauna y flora marinas (aves, peces, plancton) y contaminan la cadena alimentaria. Un vertido en tierra o en las alcantarillas contamina los suelos y puede infiltrarse en los acuíferos, afectando el agua potable.

    El aceite usado está clasificado como un residuo peligroso (código 13 00 00), y es crucial recordar que un solo litro de aceite puede contaminar hasta un millón de litros de agua.

    El incumplimiento de las regulaciones sobre residuos peligrosos puede acarrear multas y procesos judiciales. 

     

    Prohibiciones formales 

    Está estrictamente prohibido desechar el aceite usado en la naturaleza, las tuberías, las alcantarillas, los inodoros. Tampoco debe utilizarse como herbicida, para proteger maderas, como combustible de calefacción, o para encender un fuego o una barbacoa. Estas prácticas tienen graves consecuencias para el medio ambiente y las infraestructuras.

    Soluciones de reciclaje

    Para deshacerse de su aceite de motor usado, debe entregarlo a un centro autorizado. Puede dirigirse a un punto limpio (verifique previamente si acepta lubricantes usados, consultando el sitio Sinoe o el de su municipio). Pueden existir puntos de recogida específicos en algunos supermercados, garajes, o a través de iniciativas locales o asociativas.

    Almacenamiento seguro

    Para recoger y almacenar el aceite usado de manera segura, utilice un recipiente adecuado y hermético, idealmente una bandeja de drenaje. Almacénelo luego en un lugar seco, fresco y bien ventilado, protegido del sol y las inclemencias del tiempo para evitar la corrosión de los contenedores y la degradación del aceite. Asegúrese de que el lugar de almacenamiento esté fuera del alcance de los niños y animales, y lejos de cualquier fuente de calor o llama, ya que los aceites pueden ser inflamables. También es importante no mezclar diferentes tipos de aceites usados en un mismo contenedor, ya que esto puede complicar su tratamiento posterior.

     

    ¿Con qué frecuencia cambiar el aceite del motor de su barco?

    La frecuencia de los cambios de aceite es un elemento clave del mantenimiento preventivo para asegurar la longevidad y el rendimiento del motor de su barco semirrígido.

     

    1. Recomendaciones generales

    • Frecuencia anual u horaria: La regla general es cambiar el aceite del motor cada 100 horas de funcionamiento o una vez al año, según el primero de estos dos plazos. Esta periodicidad se aplica tanto a motores de 2 tiempos como de 4 tiempos.

    • Primer cambio de aceite (motores nuevos): Para los motores nuevos, se recomienda realizar el primer cambio de aceite después de las primeras 20 horas de uso. Este primer cambio es crucial para eliminar los residuos de rodaje del motor.

    • Uso intensivo o condiciones difíciles: Si el barco se utiliza de manera intensiva (por ejemplo, para la pesca profesional, remolque frecuente) o en condiciones particularmente difíciles (aguas muy cargadas, temperaturas extremas), puede ser recomendable considerar cambiar el aceite más frecuentemente, por ejemplo, cada 50 horas.

    • Inicio o fin de temporada: En cuanto al mantenimiento anual, el cambio de aceite a menudo se prefiere al inicio de la temporada ya que el aceite se oxida al contacto con el aire. Sin embargo, el invernaje a menudo implica un cambio de aceite al final de la temporada para proteger el motor con aceite nuevo y limpio durante el período de inactividad. El cambio de aceite de la base debe realizarse al mismo tiempo que el del aceite del motor.

    • Filtro de aceite: Para los motores de 4 tiempos, el filtro de aceite debe reemplazarse en cada cambio de aceite del motor.

     

    2. Supervisión regular del nivel y estado del aceite

    Más allá de las recomendaciones de frecuencia, una supervisión regular del nivel y estado del aceite es indispensable. El aceite es un indicador valioso de la salud del motor.

     Es esencial verificar regularmente el nivel de aceite con la varilla de medición. Un nivel correcto es vital para una lubricación eficaz.

    Signos de alerta:

    • "Mayonesa" (aceite blanco y opaco): Este signo visual indica la presencia de agua en el aceite, generalmente debido a una infiltración (por ejemplo, un sello defectuoso, un enfriador de aceite dañado, o una condensación excesiva). Si este problema no se trata, puede provocar una corrosión severa y una falla de los rodamientos.

    • Disminución del nivel: Una disminución anormal del nivel de aceite puede indicar una fuga externa (sellos, cárter) o un consumo excesivo de aceite por el motor (segmentos desgastados, sello de vástago de válvula). Se recomienda una supervisión visual de las fugas.

    • Alarma de motor o luz roja de presión de aceite: Si suena una alarma sonora o se enciende una luz roja de presión de aceite, se debe detener inmediatamente el motor. Es una señal crítica de falta de presión o nivel de aceite, que puede llevar a una rotura del motor si se ignora.

    • Aceite negro o muy espeso: Aunque el aceite se oscurece naturalmente con el uso (debido a los depósitos que mantiene en suspensión), un aceite excesivamente negro, espeso o con olor a quemado es una señal de degradación avanzada. Esto indica que los aditivos están agotados y que el aceite ya no protege eficazmente el motor.

     

    Conclusión: Un mantenimiento esencial para una navegación serena

    El mantenimiento del motor de un barco semirrígido, y en particular la elección y el cambio de su aceite, es un componente fundamental de su longevidad y fiabilidad

    El aceite debe considerarse como una inversión a largo plazo. Un motor que dura más tiempo retrasa la necesidad de un reemplazo costoso, reduciendo así los costos de propiedad.

    Menos averías también significa menos costes de reparación e inmovilización del barco. Un motor bien mantenido con un historial de uso de aceite de calidad tendrá un mejor valor de reventa.

    La confianza en su motor es invaluable, especialmente en navegación; un aceite de calidad reduce significativamente el riesgo de averías inesperadas, que pueden ser peligrosas y costosas en el mar.

    Además, un motor bien lubricado y limpio mantiene su eficiencia energética, reduciendo el consumo de combustible a largo plazo.

    La compra de un aceite marino de calidad superior no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica que genera retornos significativos en términos de fiabilidad, rendimiento y reducción de los costos totales de propiedad durante la vida útil del barco.

    Estos esfuerzos garantizan salidas al mar serenas y contribuyen a la durabilidad de la pasión náutica!

     

     

    Descubra nuestros productos de mantenimiento para barcos semirrígidos

    Artículo anterior Elegir y mantener adecuadamente sus chalecos salvavidas: consejos de seguridad, calidad y durabilidad
    Artículos siguientes Navegar en Suecia: Guía completa
    Warning

    The quantity of these products must satisfy the following requirements:
    Bienvenue sur notre programme de fidélité
    ORCA Miles
    Gagner des points
    Dépenser les points
    Reward